Solicitamos su permiso para el uso de cookies en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si  o continúa navegando consideramos que acepta el uso que hacemos de ellas.     Puede obtener más información sobre cookies aquí
Motivos para la desheredación del cónyuge y descendientes
Inicio Inicio Contactar
Ir Arriba

Motivos para la desheredación del cónyuge y descendientes


Causas específicas para desheredar al cónyuge y descendientes.


I.- En el artículo 855 del Código Civil se dispone que serán justas causas para DESHEREDAR AL CÓNYUGE, además de las señaladas en el artículo 756 con los números 2.º, 3.º, 5.º y 6.º las siguientes:

1.ª Haber incumplido grave o reiteradamente los deberes conyugales.
2.ª Las que dan lugar a la pérdida de la patria potestad, conforme al artículo 170.
3.ª Haber negado alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
4.ª Haber atentado contra la vida del cónyuge testador, si no hubiere mediado reconciliación.

II.- El artículo 853 del Código Civil establece que serán también justas causas para DESHEREDAR A LOS HIJOS y descendientes, además de las señaladas en el artículo 756 con los números 2.º, 3.º, 5.º y 6.º, las siguientes:

1.ª Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.
2.ª Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.

III.- En el artículo 756 de Código Civil se establece que son INCAPACES DE SUCEDER POR CAUSA DE INDIGNIDAD:

1.º El que fuera condenado por sentencia firme por haber atentado contra la vida, o a pena grave por haber causado lesiones o por haber ejercido habitualmente violencia física o psíquica en el ámbito familiar al causante, su cónyuge, persona a la que esté unida por análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes.
2.º El que fuera condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad e indemnidad sexual, si el ofendido es el causante, su cónyuge, la persona a la que esté unida por análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes.
Asimismo el condenado por sentencia firme a pena grave por haber cometido un delito contra los derechos y deberes familiares respecto de la herencia de la persona agraviada.
También el privado por resolución firme de la patria potestad, o removido del ejercicio de la tutela o acogimiento familiar de un menor o persona con la capacidad modificada judicialmente por causa que le sea imputable, respecto de la herencia del mismo.
3.º El que hubiese acusado al causante de delito para el que la ley señala pena grave, si es condenado por denuncia falsa.
4.º El heredero mayor de edad que, sabedor de la muerte violenta del testador, no la hubiese denunciado dentro de un mes a la justicia, cuando ésta no hubiera procedido ya de oficio.
Cesará esta prohibición en los casos en que, según la ley, no hay la obligación de acusar.
5.º El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo.
6.º El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro posterior.
7.º Tratándose de la sucesión de una persona con discapacidad, las personas con derecho a la herencia que no le hubieren prestado las atenciones debidas, entendiendo por tales las reguladas en los artículos 142 y 146 del Código Civil.

Volver a TEMAS DE INTER��S

Motivos para la desheredación del cónyuge y descendientes   

Contenidos relacionados...

Abogados matrimonialistas en Salamanca. Divorcios y separaciones matrimoniales.

SALAMANCA

Avda. de Portugal, 69, Etp. C
37005, Salamanca (España)
Tfno.: 923 12 39 51
Móvil: 695 193 748
Ver mapa

salamanca@matrimonialistas.es
Abogados matrimonialistas en Valladolid. Divorcios y separaciones matrimoniales.

VALLADOLID

C/ Claudio Moyano, 22, 1º A
47001, Valladolid (España)
Tfno.: 983 378 168
Móvil: 646 220 067
Ver mapa

valladolid@matrimonialistas.es
Abogados matrimonialistas en Zamora. Divorcios y separaciones matrimoniales.

ZAMORA

C/ Santa Clara, 4, 1º -3
49003, Zamora (España)
Tfno.: 980 534 101
Móvil: 616 585 925
Ver mapa

zamora@matrimonialistas.es
ABOGADOS MATRIMONIALISTAS: divorcios, separaciones matrimoniales, nulidades, gananciales, sucesiones, herencias, separación de bienes.