Solicitamos su permiso para el uso de cookies en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.
Si o continúa navegando consideramos que acepta el uso que hacemos de ellas.
Puede obtener más información sobre cookies aquí
Patria potestad V.S custodia
MENÚ
CERRAR
Patria potestad V.S custodia
Cuando nos encontramos en un proceso de divorcio, es importante entender las diferencias entre patria potestad y custodia. Hoy te contamos en qué consisten y qué suponen ambos conceptos
Patria potestad
- Son los deberes y derechos de los padres en relación con los hijos menores de edad no emancipados. A efectos prácticos, sería la obligación y derecho de estar con ellos, educarlos, alimentarlos, cuidarlos y protegerlos así como representarlos y administrar sus bienes.
- Normalmente la patria potestad será siempre compartida entre los cónyuges, siendo los Tribunales a los únicos que compete la privación total o parcial de la patria potestad por las causas legalmente previstas.
Custodia
La guarda y custodia es independiente de la patria potestad, y por ella entendemos el cuidado, la asistencia y la convivencia con los hijos. En este caso, el juez puede asignarla a un solo cónyuge o ambos (custodia compartida) y fijar, para el progenitor que no cuente con la custodia, un régimen de visitas, con sus horarios correspondientes.
Mientras que la privación total o parcial de la patria potestad no suele ser objeto de litigio en los procesos de divorcio, siempre hay disputas por la guardia y custodia de los hijos. La guarda y custodia compartida resulta más beneficiosa para los menores, porque permite a los niños crecer y educarse con el afecto de ambos progenitores, y a los propios padres disfrutar de sus hijos.
Sin acuerdo entre las partes, una buena opción es la búsqueda de un convenio regulador (a través de los abogados y un mediador) que satisfaga a ambas partes y disminuya el daño emocional que provoca la ruptura de una pareja con hijos.