Solicitamos su permiso para el uso de cookies en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si  o continúa navegando consideramos que acepta el uso que hacemos de ellas.     Puede obtener más información sobre cookies aquí
DIVORCIO Y PENSIÓN DE VIUDEDAD
Inicio Inicio Contactar
Ir Arriba

DIVORCIO Y PENSIÓN DE VIUDEDAD


Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de Octubre de la Ley General de la Seguridad Social


DIVORCIO Y PENSIÓN DE VIUDEDAD



Son numerosas las cuestiones que se suscitan sobre el derecho a la pensión de viudedad cuando se ha producido la separación o el divorcio del matrimonio ¿Puede haber pensión? ¿Tiene que haber hijos comunes? ¿Debe haberse establecido una pensión compensatoria en Sentencia?

En primer lugar ha de aclararse que la existencia de sentencia de divorcio o separación judicial no provoca por si misma la perdida del derecho a la pensión de viudedad.

La redacción actual de la Ley General de la Seguridad Social pretende aclarar
definitivamente las controversias suscitadas sobre este tema, cuyos términos generales son los siguientes:

REQUISITOS que ha de cumplir la persona separada o divorciada para tener derecho a pensión de viudedad:

1.- La persona separada o divorciada no puede haber contraído nuevas matrimonio o
constituido una pareja de hecho en los términos previstos en la Ley en el Articulo 221 de la Ley General de la Seguridad Social.

2.- La persona separada o divorciada debe ser acreedora de la pensión compensatoria a la que se refiere el artículo 97 del Código Civil y esta pensión quede extinguida por causa de la muerte del que fuera cónyuges.

Aún no cumpliéndose los dos REQUISITOS anteriores tienen derecho a la pensión de viudedad:

A.- Las mujeres que, aun no siendo acreedoras de pensión compensatoria, pudieran
acreditar que eran víctimas de violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio.

B.- Cuando concurran los siguientes supuestos:

a) Cuando entre la fecha del divorcio o de la separación judicial y la fecha del
fallecimiento del causante de la pensión de viudedad haya transcurrido un periodo
de tiempo no superior a diez años.

b) Siempre que el matrimonio haya tenido una duración mínima de diez años.

c) Existan hijos comunes del matrimonio.

d) Que la persona beneficiaria tenga una edad superior a los cincuenta años en la fecha del fallecimiento del causante de la pensión.

e) Que la persona beneficiaria no haya sido deudora de pensión compensatoria.

C.- Cuando concurran los siguientes supuestos:

a) Cuando entre la fecha del divorcio o de la separación judicial y la fecha del
fallecimiento del causante de la pensión de viudedad haya transcurrido un periodo
de tiempo no superior a diez años.

b) Siempre que el matrimonio haya tenido una duración mínima de quince años.

c) La persona beneficiaria tenga al menos sesenta y cinco o más años.

d) La persona beneficiaria no tenga derecho a otra pensión pública.

Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de Octubre de la Ley General de la Seguridad Social

BUFETE DE ABOGADOS FERNÁNDEZ BRAGADO, RODRÍGUEZ & LAVÍN, S.L.P. Avenida de Portugal, 69, Entreplanta C, 37005. Inscripción en el Registro Mercantil de
Salamanca Tomo 426, Folio 46, Hoja 14207. C.I.F. B-37514288.


Volver a TEMAS DE INTER��S

DIVORCIO Y PENSIÓN DE VIUDEDAD   

Contenidos relacionados...

Abogados matrimonialistas en Salamanca. Divorcios y separaciones matrimoniales.

SALAMANCA

Avda. de Portugal, 69, Etp. C
37005, Salamanca (España)
Tfno.: 923 12 39 51
Móvil: 695 193 748
Ver mapa

salamanca@matrimonialistas.es
Abogados matrimonialistas en Valladolid. Divorcios y separaciones matrimoniales.

VALLADOLID

C/ Claudio Moyano, 22, 1º A
47001, Valladolid (España)
Tfno.: 983 378 168
Móvil: 646 220 067
Ver mapa

valladolid@matrimonialistas.es
Abogados matrimonialistas en Zamora. Divorcios y separaciones matrimoniales.

ZAMORA

C/ Santa Clara, 4, 1º -3
49003, Zamora (España)
Tfno.: 980 534 101
Móvil: 616 585 925
Ver mapa

zamora@matrimonialistas.es
ABOGADOS MATRIMONIALISTAS: divorcios, separaciones matrimoniales, nulidades, gananciales, sucesiones, herencias, separación de bienes.