En España, por tradición, lo más común era que las parejas al casarse se acogieran al régimen matrimonial de gananciales. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha vuelto usual que ambos miembros de la pareja sean independientes económicamente, por lo cual hay una tendencia mayor a elegir un régimen de separación de bienes. Si aún no sabes de qué se trata y cómo hacer separación de bienes, aquí te lo explicamos.
¿Qué es la separación de bienes?
La separación de bienes es uno de los regímenes económicos matrimoniales que existen en España. Consiste en la separación del patrimonio de cada cónyuge, de tal forma que cada miembro de la sociedad conyugal conserva la propiedad y el derecho a administrar sus bienes. Esto aplica tanto para los ingresos y bienes adquiridos durante el matrimonio y de los que fueran propietarios antes de casarse.
Diferencias con otros regímenes económicos matrimoniales
El régimen que se aplica por defecto depende de cada comunidad autónoma. En algunas el que se utiliza por defecto es la sociedad de gananciales, en caso de que los cónyuges no elijan otro. En este régimen los bienes y las deudas adquiridas en el matrimonio son comunes.
En otras se elige por defecto la separación de bienes, en el que la propiedad de los bienes y responsabilidad de las deudas es de cada cónyuge por separado. Y, por último, el régimen de participación, que es una mezcla entre los dos anteriores, en el que cada cónyuge tiene derecho sobre sus bienes, pero ambos participan en las ganancias obtenidas dentro del matrimonio.
Hay variaciones en comunidades autónomas con derecho civil propio. Tales como Cataluña, el régimen por defecto es la separación de bienes, mientras que en Navarra existe el régimen de conquistas, un sistema de comunidad limitada a bienes adquiridos durante el matrimonio. Esto significa que, en total, hay más opciones dependiendo de la región.
Ventajas y desventajas de la separación de bienes
Beneficios para cada cónyuge
- Ofrece mayor independencia económica a los cónyuges, ya que cada uno tiene el control de sus bienes.
- Menos complicaciones al momento de una separación o divorcio.
- Es una forma de proteger el patrimonio individual, en especial en casos en los que uno de los cónyuges tenga problemas financieros o grandes deudas.
Posibles inconvenientes a considerar
- Desigualdad de condiciones entre los cónyuges, sobre todo en parejas en las que un miembro está exclusivamente al cuidado del hogar.
- Si alguno de los cónyuges está en una situación económica desfavorable con respecto al otro, esto puede conllevar problemas y tensiones en la pareja.
- Dificultad para gestionar los gastos comunes.
Procedimiento para establecer la separación de bienes
Optar por la separación de bienes es una decisión que se puede tomar antes del matrimonio o después de casarse. Veamos ambos casos.
Antes del matrimonio: capitulaciones matrimoniales
Quienes deciden casarse y eligen el régimen de separación de bienes, deben firmar unas capitulaciones matrimoniales. Se trata de un documento público en el que queda establecido cómo cada miembro de la pareja contribuirá con las cargas del matrimonio, ya sea determinando un porcentaje o en proporción a los ingresos.
Lo más recomendable es que sean abogados de divorcio especializado los encargados de redactar el documento de capitulaciones, que luego debe ser entregado a un notario para formalizar.
Durante el matrimonio: modificación del régimen económico
Si no se realizaron las capitulaciones matrimoniales antes de casarse, igual es posible realizarlas durante el matrimonio, pero hay que considerar que esto puede ser un proceso más complicado. Por ello es importante contar con la asesoría de un abogado experto.
Documentación necesaria para la separación de bienes
Las capitulaciones matrimoniales son necesarias, para tenerlas se debe contactar a un notario y solicitar la redacción de estas.
Ambos deben presentar el DNI de ambos cónyuges y, si aplica, el certificado de matrimonio.
En caso de que aún no estén casados, deben recordar que las capitulaciones tienen una vigencia de 12 meses.
Posterior al matrimonio, es necesario inscribir el matrimonio ante el Registro Civil bajo el régimen de separación de bienes, para darle oficialización.
En el caso de tener deudas, deben presentar documentos que comprueben su existencia como contratos de préstamo o documentos de hipotecas.
Errores comunes al presentar la documentación
Al entregar la documentación para el trámite de separación de bienes, si hay errores, esto puede retrasar el curso normal del proceso o incluso impedir el trámite.
Los errores más comunes son:
- Documentación incorrecta o incompleta. Hay documentos que se deben presentar en original o en copia certificada, como las capitulaciones matrimoniales inscritas en el Registro Civil, en caso de no hacerlo no se podrá iniciar el trámite.
- Proveer datos incorrectos. Error en los datos personales, como nombres, dirección, número de DNI, puede invalidar el proceso.
- Valorar los bienes e inmuebles de manera incorrecta. Es preferible realizar la tasación con un profesional, para evitar que los datos sean equivocados o estén desactualizados.
Costes asociados a la separación de bienes
- Capitulaciones matrimoniales: es el acuerdo ante el notario por la separación de bienes, tiene un costo de entre 40 y 70 euros. Esto incluye la inscripción en el registro civil. En situaciones más complejas, como cuando se requiere una redacción detallada o se incluyen cláusulas específicas, el costo puede aumentar hasta 300 euros.
- Si se necesita asesoramiento legal, los costos pueden aumentar, dependiendo de la complejidad, hasta 600-1.000 euros o más en casos de desacuerdo.
- El certificado de matrimonio es gratuito, este es necesario si la separación de bienes se hace postmatrimonial.
- Por otro lado, el establecimiento después del matrimonio, con liquidación y desacuerdo puede costar más.
Es importante considerar las particularidades de la comunidad autónoma de residencia, ya que en algunas, como Cataluña, el régimen de separación de bienes es predeterminado, lo que puede simplificar el proceso. Para más información detallada, se recomienda consultar con un abogado matrimonialista.
Efectos legales de la separación de bienes
Administración y disposición de bienes
En la separación de bienes, cada miembro de la pareja tiene el control total sobre sus activos.
Responsabilidad frente a deudas
De igual forma, cada cónyuge se hace responsable por las deudas adquiridas, incluso las que se generan dentro del matrimonio, que no estén relacionadas con los gastos comunes de vivienda, manutención de hijos, etc.
Implicaciones en caso de divorcio o fallecimiento
En los casos de divorcio o separación, este régimen es más sencillo de manejar legalmente porque no existe un patrimonio común a dividir. Incluso si han adquirido bienes en común, en las capitulaciones se deben indicar los aportes que han hecho y en esa proporción le corresponde a cada uno la propiedad. Y en el caso de fallecimiento no es necesario una liquidación previa de la sociedad conyugal, sino que se hace el proceso de sucesión directa a los herederos.
Impacto en herencias y sucesiones
Cuando hay régimen de separación de bienes, los herederos de la persona fallecida serán los que legalmente le corresponda la herencia, como los hijos. El cónyuge sólo tendría derechos sobre los bienes del fallecido, en caso de que este lo haya dispuesto así en su testamento, debido a que en este tipo de régimen matrimonial cada cónyuge es propietario de sus bienes.
La separación de bienes permite definir claramente los bienes que pertenecen a un cónyuge y a otro, con lo cual el proceso sucesorio se hace más simple.
Consideraciones fiscales en la separación de bienes
Declaración de la renta individual y conjunta
En el régimen de Separación de Bienes existe la posibilidad de hacer una declaración conjunta. A pesar de que cada cónyuge es titular de sus propios bienes, se pueden sumar las rentas de ambos y realizar la respectiva declaración, pero la titularidad seguirá quedando por separado.
Elegir entre realizar una declaración de renta individual o conjunta es una decisión de los cónyuges, que puede depender de la situación económica de cada uno, y de las posibles ventajas y deducciones fiscales que apliquen al momento de la declaración.
Beneficios fiscales y deducciones aplicables
La separación de bienes permite a cada cónyuge declarar sus propios ingresos y gastos, lo que simplifica los trámites fiscales. En estos casos cada cónyuge es responsable de sus obligaciones tributarias, con lo cual cada uno protege el patrimonio en relación con las deudas fiscales del otro.
En cuanto a la Pensión Compensatoria, el pagador tiene la ventaja de poder deducir este monto de su base imponible, mientras que quien recibe este beneficio debe declararla como parte del rendimiento del trabajo.
Preguntas frecuentes sobre la separación de bienes
¿Es necesario el consentimiento de ambos cónyuges?
Si te has preguntado, mi esposa o mi marido quiere hacer separación de bienes, ¿lo puede hacer sin mi consentimiento?, la verdad es que se requiere del acuerdo de ambos en el documento de capitulaciones que deben firmar.
¿Se puede revertir la separación de bienes?
Sí es posible cambiar de un régimen económico a otro, en cualquier momento cuando la pareja lo decida.
¿Cómo afecta a los bienes adquiridos antes del matrimonio?
La separación de bienes no afecta los bienes adquiridos antes de casarse, ya que en este régimen cada miembro de la pareja administra la propiedad de sus activos.
¿Qué sucede con las deudas contraídas durante el matrimonio?
En el régimen de separación de bienes las deudas de cada cónyuge son responsabilidad individual, por separado, no son obligación del otro. En los casos de deudas adquiridas en conjunto, estas sí son responsabilidad de ambos, y ante los acreedores, cualquiera de los dos debe hacer frente al compromiso.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo hacer separación de bienes y comprendes que, con la ayuda de un abogado especializado, puedes lograr un acuerdo justo y realizar el trámite de manera más ágil y sencilla. Recuerda que en el acuerdo que se firme debe estar todo especificado, para evitar posibles inconvenientes en el futuro, de ahí la importancia de contar con una buena asesoría profesional.