Skip to content Skip to footer

¿Cuándo es firme una sentencia de divorcio contencioso?

En un divorcio en el que las partes no se ponen de acuerdo, es necesario recurrir a un proceso judicial. Así, será un juez quien tenga la última palabra sobre los efectos de la disolución del vínculo. Pero hay una pregunta que se repite en estos casos: ¿cuándo es firme una sentencia de divorcio contencioso? A continuación, desglosamos el proceso y los plazos para entenderlo mejor.

Proceso judicial del divorcio contencioso

El divorcio contencioso es más complejo que el de mutuo acuerdo. Si los cónyuges no logran ponerse de acuerdo se necesitará la intervención de un juez para decidir sobre aspectos como: la guarda y custodia de los hijos (si los hay), el régimen de visitas, la pensión de alimentos, la pensión compensatoria (si procede), el uso de la vivienda familiar y la liquidación del régimen económico matrimonial.

Etapas del procedimiento

El primer paso de este proceso es la presentación de la demanda por una de las partes. Esta se interpone ante el juzgado en el último domicilio de la pareja.

Una vez que se admite la demanda, se notifica al otro cónyuge para que la conteste. El demandado tiene un plazo de 20 días para responder y presentar una contrademanda.

Luego, el juez cita a las partes a una audiencia previa en la que se presentarán los hechos y las pruebas. Si hay hijos menores, también debe estar presente el ministerio fiscal.

Por último, el juez dicta sentencia resolviendo sobre el divorcio y las medidas accesorias.

Plazos legales en el proceso de divorcio

Hay dos plazos relevantes en el proceso de un divorcio contencioso. En primer lugar, el demandado tiene 20 días hábiles para responder luego de que el otro cónyuge presenta la demanda ante el juzgado.

El otro plazo corresponde a la interposición del recurso de apelación. Las partes tienen 20 días hábiles para apelar luego de que el juez dicte sentencia.

En cuanto a la duración total del proceso, hay que aclarar que no existe un plazo fijo determinado. Este se puede extender durante meses o años dependiendo de diversos factores como la carga de trabajo del juzgado, la complejidad del caso y la necesidad de practicar pruebas.

¿Qué significa que una sentencia sea firme?

La sentencia de divorcio es firme cuando no se puede interponer ningún recurso contra ella. Esto significa que ya ha expirado el plazo para apelar, que el tribunal ha confirmado la sentencia y ya no se puede recurrir a una instancia superior.

Entonces, lo que sigue después de la sentencia de divorcio es la disolución del matrimonio y el cumplimiento de las medidas accesorias.

Diferencia entre sentencia firme y sentencia ejecutable

Una sentencia puede ser ejecutable, aunque aún no sea firme. Es importante conocer la diferencia entre estos dos conceptos para comprender la implicación que tienen.

Por una parte, la sentencia firme implica que es una decisión definitiva y no se puede interponer ningún recurso. En cambio, es ejecutable cuando puede hacerse cumplir incluso antes de ser firme. Para que sea ejecutable, no se debe haber interpuesto ningún recurso con efectos suspensivos.

En las sentencias de divorcio, algunas medidas accesorias, como la pensión de alimentos, suelen ser provisionalmente ejecutables desde el dictado de la sentencia en primera instancia, incluso aunque se haya interpuesto recurso.
Cuando es firme una sentencia de divorcio contencioso

Plazos para la firmeza de una sentencia de divorcio contencioso

Como hemos visto, la sentencia del divorcio contencioso no es firme de inmediato, sino que hay un plazo legal para que las partes puedan interponer los recursos que consideren oportunos.

Después de transcurrido este plazo sin que se haya recurrido, o una vez resueltos todos los recursos presentados, la sentencia adquiere firmeza.

Plazo general para interponer recursos

El plazo para que quede firme una sentencia de divorcio es de 20 días hábiles desde el día siguiente a la notificación de la misma. Lo que significa que en ese periodo es cuando se puede interponer un recurso contra una sentencia.

Excepciones y particularidades en el plazo de firmeza

Existen algunas excepciones que pueden afectar el plazo para interponer un recurso. Por ejemplo, si ambas partes expresan su conformidad con la sentencia y renuncian a interponer recursos, esta puede adquirir firmeza de forma anticipada.

Otras situaciones que se pueden plantear son que alguna de las partes no sea notificada a tiempo o que la notificación no se realice de manera correcta.

Recursos disponibles tras la sentencia

¿Qué pasa si una de las partes no está de acuerdo con la sentencia del divorcio contencioso? En ese caso, la parte que esté en desacuerdo puede apelar la sentencia.

Recurso de apelación

Después de que se dicta la sentencia se puede recurrir al recurso de apelación si no se está de acuerdo con la sentencia del juez. Puede ser interpuesto por cualquiera de las partes ante el mismo juzgado que emitió la sentencia.

El juzgado revisará las objeciones que se plantean en la apelación y podrá confirmar, modificar o revocar la sentencia de primera instancia.

Otros recursos posibles

Además de la apelación, otro recurso al que se puede recurrir es la casación. Este es aplicable en situaciones específicas, cuando hay infracción de la ley o la jurisprudencia.

Por ello, es importante contar con un abogado matrimonialista en Salamanca que te asesore durante el proceso para lograr un resultado satisfactorio para todos.

Efectos de la firmeza de la sentencia de divorcio

Inscripción en el Registro Civil

Cuando la sentencia adquiere firmeza es imprescindible inscribirla en el Registro Civil. De esta manera, se hace oficial la disolución del matrimonio frente a terceros.

La inscripción se hace presentando una copia certificada de la sentencia firme ante el Registro Civil correspondiente.

Cumplimiento de las medidas establecidas

Asimismo, la sentencia implica la obligación legal de cumplir con las medidas que se hayan establecido en ella, tales como:

Modificación de medidas tras sentencia firme

Es posible modificar las medidas establecidas en una sentencia firme, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Causas para solicitar una modificación

Para solicitar la modificación de las medidas es imprescindible que haya ocurrido un cambio sustancial en las circunstancias que fueron tenidas en cuenta al dictar la sentencia inicial.

Algunos ejemplos de esta alteración de circunstancias son: cambios en los ingresos de uno de los progenitores, necesidades especiales de los hijos, incumplimiento grave y reiterado del régimen de visitas, entre otros.

Procedimiento para la modificación de medidas

Se debe presentar una demanda ante el mismo juzgado que dictó la sentencia de divorcio original. En esta se exponen las nuevas circunstancias que justifican la modificación.

Luego, las partes exponen sus argumentos y se practican las pruebas. Por último, el juez dictará una nueva sentencia que, en su caso, modificará las medidas establecidas en la sentencia original.

Entender cuándo es firme una sentencia de divorcio contencioso te permitirá actuar de manera adecuada durante el proceso. Ten presente que estos casos serán siempre más complejos que un divorcio de mutuo acuerdo, por lo que la asesoría de un abogado especialista es importante.

Contacta con nosotros 👉

X