El rompimiento de una pareja es duro y cuando se trata de un divorcio con hijos menores de por medio es aún más complejo. En esta situación la prioridad es el bienestar de los niños. Si estás atravesando por una circunstancia similar, sigue leyendo para que conozcas cómo es el proceso judicial.
¿Qué implica un divorcio con hijos menores en el ámbito judicial?
Separarse de la pareja y romper el vínculo conyugal es una decisión difícil. Esta afecta a todo el círculo familiar, en especial a los hijos menores. Por eso, cuando se toma este camino, el interés superior de los progenitores deben ser los niños.
Impacto emocional en los hijos durante el proceso judicial
Para los pequeños, ser testigos del divorcio de sus padres los puede llevar a la confusión, tristeza y ansiedad. Se trata de un proceso muy emocional, por lo que necesitan el apoyo de sus padres y de su círculo de confianza.
Mantener una comunicación abierta y honesta durante el proceso es fundamental. Como abogados matrimonialistas, nuestra recomendación es recurrir a la mediación, lo que puede evitar un divorcio conflictivo y ayudar a los hijos a adaptarse a la nueva situación.
Pasos clave en el proceso judicial de divorcio con hijos
Cuando una pareja con hijos se divorcia debe intervenir un juzgado, aún cuando sea de mutuo acuerdo. El proceso judicial implica que se cumplan una serie de requisitos y pasos que explicamos a continuación.
Presentación de la demanda de divorcio
Si hablamos de un divorcio de común acuerdo con hijos, los progenitores discuten las medidas que afecten a los menores la relación de estos con los padres.
De este modo, se redacta el convenio regulador que se presentará junto con la demanda de divorcio en el Juzgado de Familia.
En el caso de que no haya mutuo acuerdo, la demanda de divorcio se acompaña con una propuesta de las medidas que regulen la guarda y custodia, pensión alimenticia y demás efectos relativos a los menores. La otra parte deberá responder a la demanda cuando el juzgado lo notifique.
Mediación y acuerdos entre los progenitores
Después de presentar la demanda de divorcio con hijos menores de edad, es probable que se busque un acuerdo por mediación.
En este proceso se recurre a un mediador que ayude a los progenitores a llegar a acuerdos sobre la custodia y convivencia. La mediación puede ser una alternativa menos traumática que la confrontación en el juzgado.
Audiencia judicial y participación de los hijos menores
Si no se llega a un acuerdo mediante la mediación, el juez fijará la fecha para la audiencia judicial.
Durante el juicio, ambas partes presentarán sus propuestas. Además, los hijos mayores de 12 años tienen derecho a ser escuchados por el juez.
Resolución final y establecimiento de medidas definitivas
Luego de escuchar a los progenitores y a los menores que tengan madurez para expresarse, el juez emitirá una resolución que establecerá las medidas definitivas que afectan a los niños.
En el proceso de divorcio con hijos, la sentencia es vinculante, lo que quiere decir que ambos progenitores deben cumplirla.
Custodia de los hijos menores en el divorcio
Uno de los aspectos más relevantes sobre los que decide el juez es la custodia de los menores. En este aspecto, como en el resto de las decisiones, se le da prioridad al bienestar de los niños.
Tipos de custodia: monoparental vs. compartida
Los tipos de custodia principales son la monoparental y la compartida.
En la custodia monoparental, uno de los progenitores asume la custodia exclusiva de los hijos. El otro progenitor tiene derecho a un régimen de visitas.
La custodia compartida, por su parte, implica que ambos progenitores comparten la responsabilidad de cuidar y educar a los hijos. Para ello se establece un horario en el que los menores pasan tiempo con cada uno de los padres.
Criterios del juez para otorgar la custodia
Para decidir el mejor tipo de custodia, el juez tendrá en cuenta:
- El interés superior del menor.
- La capacidad de los progenitores para proporcionar un ambiente adecuado para su desarrollo.
- Relación entre el menor y sus progenitores.
- Estabilidad emocional de los menores y de la situación familiar.
Régimen de visitas y convivencia
En pro de garantizar una relación constante y saludable con el progenitor que no tiene la custodia, se establece el régimen de visitas. El mismo resuelve cómo y cuándo puede pasar tiempo con sus hijos.
Custodia y derechos de los abuelos
De igual modo, los abuelos también pueden solicitar un régimen de visitas para mantener el vínculo familiar con sus nietos.
Pensión alimenticia y gastos extraordinarios
¿Cómo se determina la pensión alimenticia?
Para determinar la pensión alimenticia se evalúa la capacidad económica de ambos progenitores. Además del tiempo que los hijos pasan con cada uno de ellos. El monto de la pensión debe cubrir las necesidades básicas de los menores.
Ajustes económicos entre los progenitores
Debido a que la situación económica puede cambiar, es posible que alguno de los progenitores solicite una revisión de la pensión alimenticia.
Responsabilidad compartida en los gastos extraordinarios
En cuanto a los gastos extraordinarios, ambos progenitores deben cubrirlos de manera proporcional a sus recursos.
Uso de la vivienda familiar tras el divorcio
Reglas sobre el uso de la vivienda por el progenitor custodio
En el divorcio con hijos pequeños y vivienda, el goce de esta es otro punto crítico. Por lo general, quien permanece en ella es el progenitor que obtiene la custodia. Es posible que el juez otorgue el derecho a uso por un tiempo determinado.
Alternativas en casos de custodia compartida
En caso de que la custodia sea compartida, es posible alternar el uso de la vivienda. Es decir, que cada progenitor ocupe la casa en el tiempo que le corresponde con los hijos.
Otra alternativa puede ser vender la propiedad y buscar viviendas separadas.
Conclusión: claves para llevar a cabo un proceso judicial justo y proteger el bienestar de los hijos
Gestionar un divorcio con hijos no es sencillo, pero hay algunas claves que ayudarán a que sea un proceso más justo:
- La toma de decisiones debe centrarse en lo que es mejor para los niños.
- Mantener una comunicación abierta y respetuosa entre ambos progenitores.
- Considerar la mediación antes de enfrentarse a un proceso judicial.
- Brindar apoyo emocional a los menores durante el proceso.
- Establecer rutinas claras que le den mayor sensación de seguridad a los hijos.
En el divorcio con hijos la estabilidad de los menores es primordial. Todas las decisiones que se tomen deben ser informadas y tomar en cuenta su bienestar. La asesoría de un abogado familiar ayudará a encontrar las mejores alternativas para todos los involucrados.