Los padres tienen la obligación de proveer sustento a sus hijos después de un divorcio o separación, siempre que exista una dependencia económica. Pero se puede presentar la situación en la que mi hijo no quiere verme tengo que pagar pensión. ¿Qué ocurre en estos casos? A continuación, explicamos en cuándo se puede extinguir esta obligación.
¿Qué es la pensión alimenticia?
La pensión alimentaria es una obligación legal que se impone al padre o madre que no tiene la custodia de los hijos, para asegurar la subsistencia de estos. Los padres deben proporcionar todo lo necesario para su alimentación, vivienda, educación, salud y vestuario.
La cuantía de la pensión de alimentos se puede establecer por mutuo acuerdo entre las partes o por sentencia de un juzgado.
Propósito de la pensión alimenticia
El propósito fundamental de la pensión alimenticia es garantizar el bienestar de los hijos, asegurando que tenga las mismas oportunidades que otros.
Es un derecho reconocido en las leyes y su incumplimiento puede acarrear consecuencias legales para el progenitor obligado a pagarla.
Obligaciones de los padres según la ley española
La ley española establece de manera clara la obligación de los padres de prestar alimentos a sus hijos, incluso cuando estén separados o divorciados.
Entregar la pensión alimentaria es una obligación para los padres mientras los hijos sean menores de edad. Y aún cuando sean mayores de edad, siempre que haya dependencia económica; por ejemplo, si aún están estudiando.
Mientras el hijo es menor de edad, la pensión es obligatoria. Sin embargo, cuando es mayor de edad, pueden presentarse circunstancias que lleven a cesar esta obligación. Por eso, si te preguntas “¿si mi hijo no trabaja ni estudia corresponde pensión alimenticia?”, debes saber que un juez analizará el caso para tomar una decisión al respecto.
Situaciones en las que la pensión alimenticia puede ser suspendida
El progenitor que no tiene la custodia de los hijos tiene la obligación de entregar la pensión alimenticia mientras sean menores de edad. Esta situación puede cambiar después de cumplir la mayoría de edad. Sin embargo, para que esto ocurra se deben presentar algunas situaciones específicas.
Es decir, un padre no puede decidir por sí solo dejar de pasarles la pensión a sus hijos. Como mencionamos, un juez debe estudiar el caso y decidir si se puede reducir la pensión alimenticia o eliminarla.
Mayoría de edad del hijo
En sí mismo, cumplir la mayoría de edad no significa que cese la obligación de pagar la pensión alimenticia. Esto se debe a que, aún en este caso, es posible que el hijo estudie y dependa de sus padres. Lo mismo ocurre si tiene alguna discapacidad que le impide ser autosuficiente. En estos casos, la obligación puede prolongarse.
Independencia económica del hijo
Una vez que el hijo alcance la independencia económica; es decir, si cuenta con un empleo estable que la permita pagar sus propios gastos, la pensión alimenticia puede dejar de ser necesaria.
Ausencia prolongada de relación entre padre e hijo
Uno de los requisitos que tomará en cuenta el juez para extinguir la obligación de la pensión es que padre e hijo no tengan ninguna relación. Por ejemplo, el caso que plantemos al inicio en el que “mi hijo no quiere verme, ¿tengo que pagar pensión?”.
Cuando un hijo expresa su decisión de no tener ninguna relación con el progenitor o este es capaz de probar que ha intentado acercarse a su hijo sin éxito, hay posibilidades de extinguir este compromiso.
Este cese de la relación debe ser prolongada en el tiempo y no una circunstancia puntual.
Causas imputables exclusivamente al hijo
Además de que no haya una relación entre el progenitor y el hijo, esta situación debe ser imputable al hijo. Por lo tanto, deben concurrir circunstancias concretas, como el rechazo injustificado a cualquier tipo de contacto o el incumplimiento reiterado de las normas de convivencia.
El progenitor debe probar que la ausencia de relación se debe al rechazo del hijo. De lo contrario, no será posible cesar la pensión.
Procedimiento para solicitar la extinción de la pensión alimenticia
Conocidos los motivos para perder la pensión alimenticia de un hijo, es importante saber el procedimiento para solicitar la extinción de esta obligación.
Es importante recordar que cada caso es único, por lo que es conveniente buscar la asesoría de abogados matrimonialistas Salamanca para analizar tu caso. De esta manera te explicarán que posibilidades reales hay de conseguir el cese de esta obligación.
Requisitos legales y documentación necesaria
Para iniciar el procedimiento hay que estar seguros de que se cumplen con los requisitos, como que el hijo haya cumplido con la mayoría de edad; que no haya relación entre el progenitor y el hijo, y que esta circunstancia sea imputable al hijo.
Los correos electrónicos y conversaciones de WhatsApp pueden presentarse como pruebas de que el progenitor ha intentado acercarse al hijo. También se pueden exponer pruebas de la independencia económica del hijo.
Proceso judicial para la modificación de medidas
Una vez que verifiques los requisitos y reúnas la documentación necesaria, con la ayuda de tu abogado de familia, se presenta la demanda solicitando la extinción de la pensión alimenticia. Esto se hace ante el juzgado que dictó la sentencia original.
Durante el proceso, las partes deben presentar las pruebas que consideren pertinentes para demostrar sus alegaciones. Luego de que el juez haya escuchado los argumentos de las partes, procederá a tomar una decisión.
Posibles resultados y consecuencias legales
Tras analizar el caso, el juez puede tomar una de las siguientes decisiones:
- Extinción de la pensión alimenticia: el juez puede decidir que la pensión alimenticia deje de ser exigible.
- Reducción de la pensión alimenticia: no elimina la obligación de pagar la pensión, pero reduce la cantidad a pagar.
- Mantenimiento de la pensión alimenticia: si el juez considera que no se cumplen los requisitos para modificar o extinguir la pensión, la situación se mantendrá como estaba.
Consecuencias de no pagar la pensión alimenticia
El incumplimiento de la obligación de pagar la pensión alimenticia tiene consecuencias legales y sociales que pueden afectar tanto al progenitor incumplidor como a la relación con sus hijos.
Sanciones y medidas legales
El incumplimiento de la pensión puede llevar sanciones económicas que incluyen intereses de demora y costas judiciales. Así como el embargo de cuentas bancarias o nóminas para garantizar el pago de la deuda.
Asimismo, puede llevar a sanciones penales y a la restricción de ciertos derechos del progenitor moroso.
Impacto en la relación padre-hijo
Si ya se viene de una relación deteriorada, el vínculo se puede ver aún más afectado. Incluso, puede llevar a conflictos con otros familiares involucrados.
Asesórate con un abogado especialista y pregúntale qué ocurre si mi hijo no quiere verme tengo que pagar pensión. De esta manera puedes tomar la mejor decisión respecto a esta situación.