Muchas dudas surgen en una pareja al momento de una ruptura. En el caso de tener hijos, una de las principales preocupaciones es lo que pasará con los asuntos relacionados con su seguridad emocional y física luego de la separación, en especial si no hay un matrimonio de por medio. Para resolver estas dudas queremos hablarte con más detalle sobre las separación con hijos sin estar casados y todo lo que necesitas saber sobre derechos, custodia y pautas legales.
¿Qué implica una separación con hijos sin estar casados?
Una separación con hijos, ya sea que la pareja esté casada o no, así como si están inscritas o son parejas de hecho, no representa una diferencia en relación a los derechos y obligaciones de los padres con respecto a los hijos. Esto incluye todo lo relacionado con la custodia, con los gastos y la pensión de alimentos. De ahí la importancia de saber gestionar una separación cuando hay hijos.
Custodia de los hijos en parejas no casadas
Tipos de custodia: compartida y monoparental
En España hay dos modalidades de custodia en caso de separación o divorcio con hijos. La custodia compartida es aquella en la que ambos progenitores quedan a cargo de los hijos en igualdad de condiciones; su finalidad es promover la estabilidad emocional de los hijos. Mientras que la monoparental es cuando uno sólo de los padres mantiene la custodia y el otro tiene obligaciones como la pensión alimenticia y derecho a un régimen de visitas
¿Cómo se decide la custodia en casos de desacuerdo?
Si los padres no llegan a un acuerdo amistoso con respecto a la custodia de los hijos, será un juez el que se encargue de determinar el acuerdo más beneficioso, considerando la edad de los menores, las circunstancias familiares, entre otros factores.
¿Qué ocurre si uno de los progenitores no reconoce al hijo?
Si un padre no reconoce a un hijo de forma voluntaria es necesario iniciar un proceso judicial, ya que el vínculo no se produce de forma automática. El trámite ante un juzgado puede ser solicitado tanto por la madre como por el padre, o incluso por el propio hijo al alcanzar la mayoría de edad.
Régimen de visitas y convivencia
Establecimiento de un régimen de visitas
Por medio de un convenio regulador se deja constancia de los detalles del régimen de visitas, tales como horarios, lugares de entrega y recogida de los menores. Incluso se acuerda quién puede sustituirlos en caso de que el progenitor no pueda hacerse cargo en determinado momento.
Casos en los que se puede limitar el contacto con un progenitor
Un tribunal puede dictaminar que la custodia sea monoparental en caso de que alguno de los progenitores haya sido el cuidador principal de los menores, si existen conflictos serios entre los padres que puedan afectar a los hijos o impidan una colaboración efectiva entre ambos progenitores.
Pensión alimenticia en casos de separación
¿Quién está obligado a pagar la pensión?
Sea cual sea el caso de separación entre los padres, ambos progenitores son responsables de contribuir económicamente para el bienestar de los hijos. En el caso de que solo uno tenga la custodia, el otro progenitor deberá pagar una pensión alimenticia que cubre las principales necesidades de los hijos menores, tales como alimentación, salud, educación y vestimenta.
Cálculo de la pensión alimenticia según la ley
Los aspectos principales que se toman en cuenta para calcular la pensión alimenticia son: el ingreso de cada uno de los padres; el tiempo que pasa con cada uno de los progenitores, relacionado con el régimen de visitas, y las necesidades de cada niño.
En casos en que alguno de los progenitores tenga una situación económica distinta a la que tenían al firmar el acuerdo, ya sea favorable o desfavorable, es posible solicitar una revisión ante un juez.
Consecuencias del incumplimiento del pago
El progenitor que no cumpla con la pensión alimenticia puede ser acusado ante un juez. Este hecho se considera como un delito que se puede penalizar con prisión de tres meses a un año o multas de entre seis y veinticuatro meses.
Derechos de los progenitores no casados
Derechos y obligaciones de la patria potestad
Los derechos y obligaciones con respecto a la patria potestad de los hijos menores son iguales tanto para padres casados como para los que no lo están. Ambos padres tienen derechos y obligaciones con sus hijos, y deben garantizar su estabilidad emocional y su salud general.
Acuerdos de mediación para evitar el proceso judicial
La custodia, el régimen de visitas y el uso de la vivienda familiar se pueden regular mediante un acuerdo extrajudicial, si ambos padres mantienen una relación cordial y son capaces de ponerse de acuerdo sin necesidad de la intervención de un juez. Es un proceso más rápido y mediante su aplicación se pueden evitar conflictos. Sin embargo, no firmar un acuerdo deja abierta la posibilidad de problemas en el futuro si alguna de las partes de la pareja cambia de parecer.
Pasos legales a seguir en una separación con hijos
Recomendaciones para formalizar un acuerdo
Intentar llegar a un acuerdo amistoso, evitando así a un proceso judicial largo y agobiante, es lo más recomendable tanto para la tranquilidad de los padres, como para el bienestar de los hijos. La buena comunicación es indispensable y, en caso de que sea difícil, es posible contar con un mediador para llegar a acuerdos sanos en beneficio de los hijos.
¿Cuándo acudir a un abogado o juez?
Cuando los progenitores no pueden llegar a un acuerdo amistoso, será necesario contar con los servicios de abogados matrimonialistas Valladolid para poder iniciar un proceso legal, en el cual será un juez quien determine las condiciones en las que ambos progenitores compatirán las responsabilidades relacionadas con los hijos menores.
Estando casados o no los hijos tienen todo el derecho a tener una infancia feliz y segura. Independientemente de que haya una separación con hijos sin estar casados, es esencial que los padres pongan por encima de todo el interés y el bienestar de los niños. Luego de leer esta información entenderás que sus derechos, la custodia y pautas legales pueden darse por mutuo acuerdo o, en su defecto, deberá intervenir un juez.