Para que te puedas separar o divorciar en España debe haber pasado un periodo mínimo de tres meses desde la celebración del matrimonio.
I.- ¿Qué tipos de divorcio existen?
Existen básicamente dos tipos de divorcios:
1.- El tramitado de MUTUO ACUERDO por ambas partes, o solicitado por uno con el consentimiento del otro (que puede ser en el Juzgado o en la Notaría si no hubiera hijos menores).
2.- Y el divorcio CONTENCIOSO, que es el solicitado ante el Juzgado por parte de uno de los cónyuges cuando no hay acuerdo con el otro respecto a los efectos o medidas relativos al uso del último domicilio familiar, guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas y pensiones alimenticias o compensatoria.
II.- ¿Qué documentos necesito para el trámite?
1.- Básicamente los siguientes:
– Certificado de matrimonio
– Certificado de nacimiento de los hijos, si los hubiera
– Certificado de empadronamiento
2.- Y según los casos:
– El convenio regulador, en los supuestos de mutuo acuerdo
– Documentos en que se funden los derechos que pretendan los cónyuges
– Documentos que permitan evaluar la situación económica de los cónyuges y, en su caso, de los hijos (tales como declaraciones tributarias, nóminas certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales)
III.- ¿Qué supone el divorcio en España?
– Afecta en la pérdida de derechos sucesorios entre cónyuges (la legítima del cónyuge viudo)
– Pérdida pensión viudedad, salvo que se establezca una pensión compensatoria
– Pérdida en las obligaciones que derivan directamente del matrimonio, como el deber de ayuda y fidelidad
IV.- A la hora de llevar a cabo una separación, divorcio o nulidad (en caso de matrimonios), o un procedimiento de custodia (en supuestos de parejas de hecho), resulta necesario contar con la ayuda profesional de un abogado, y muy recomendable que se trate de un ABOGADO MATRIMONIALISTA, especialista en derecho de familia, para que te informe, aconseje y acompañe adecuadamente desde el principio hasta el final del proceso.