Los acuerdos financieros en un matrimonio pueden ser necesarios para preservar activos y bienes propiedad de los cónyuges. Existen dos tipos de regímenes para la administración y gestión de los activos de una pareja, el de gananciales y el de separación de bienes. En esta oportunidad, queremos revisar con detalles las características de un divorcio con separación de bienes para que puedas tomar la decisión más conveniente.
¿Qué es la separación de bienes en un divorcio?
La separación de bienes en un divorcio es una modalidad de disolución de un matrimonio, en la que se aplica un régimen económico matrimonial para dividir el patrimonio de los cónyuges. Se incluyen los bienes que han sido diferenciados, gestionados y administrados por cada cónyuge individualmente durante el tiempo que estuvieron casados.
A pesar de ello, pueden existir bienes adquiridos en conjunto, como la vivienda del domicilio principal, y bienes a los que no se le podrá adjudicar la titularidad a uno u otro miembro de la pareja. Estos será necesario liquidarlos como bienes comunes al término de la relación matrimonial.
Régimen de capitulaciones matrimoniales: prenupcial y posnupcial
Para optar por la separa
ción de bienes, la pareja debe formalizar este régimen en las capitulaciones matrimoniales. Este es un contrato en el que los cónyuges formalizan ante la notaría el régimen económico que regirá su matrimonio.
Las capitulaciones se pueden otorgar antes o después del matrimonio. En el caso de las capitulaciones prenupciales, estas entran en vigor desde el momento en el que se celebra el matrimonio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si pasa un año entre la formalización de las capitulaciones y el matrimonio, las mismas pierden vigencia.
Si los cónyuges desean modificar el régimen económico después del matrimonio, se deben presentar las capitulaciones posnupciales. Para hacerlo es necesario que haya un acuerdo mutuo.
Régimen de separación de bienes vs gananciales
La legislación española establece tres tipos de regímenes económicos en el matrimonio. Los más comunes son el de gananciales y el de separación de bienes. Conoce cuáles son las diferencias clave entre ambos.
Diferencias clave y consecuencias prácticas
En la sociedad de gananciales, los bienes que se adquieren durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges. De llegar al divorcio estos se dividen por mitad.
Por el contrario, en la división de bienes cada cónyuge conserva la propiedad de los bienes que tenía antes del matrimonio y de los que adquiere durante el mismo. Esto permite simplificar el proceso de divorcio si llega a ocurrir.
Cualquiera sea el régimen económico, no solo hay que considerar la propiedad de los bienes, sino también la responsabilidad sobre las deudas.
En gananciales, las deudas contraídas por un cónyuge también son responsabilidad del otro. Mientras que en separación de bienes, la responsabilidad por las deudas suele recaer sobre el cónyuge que las contrajo.
Ventajas y desventajas de la separación de bienes
Entre los principales beneficios de optar por la separación de bienes están:
- Cada miembro de la pareja podrá disponer de su patrimonio.
- Las deudas de uno no afectan al otro cónyuge, ofreciendo mayor seguridad económica.
- El proceso de divorcio es más sencillo e implica menos gastos en trámites.
Algo que es considerado una desventaja en este régimen, es la posición en la que queda el cónyuge que por cualquier razón no obtiene ingresos de una fuente laboral, puesto que queda a cargo de las labores del hogar. Sin embargo, en las leyes españolas está contemplado en el Código Civil artículo 1438 una indemnización compensatoria para el cónyuge que se encuentre en esta posición.
Derechos y obligaciones en la separación de bienes
Derechos Individuales sobre la propiedad
En el régimen económico de separación de bienes, cada cónyuge tendrá derecho a la propiedad exclusiva de sus bienes. Tanto de los que tenía antes del matrimonio como de los que haya adquirido después.
Administración y disposición de bienes
Cuando haya un acuerdo de separación de bienes, cada cónyuge tendrá derecho a manejar y disponer de sus bienes, cuándo y cómo lo desee. No será necesario el consentimiento del otro miembro de la pareja para realizar algún trámite o gestión que involucre sus bienes particulares.
Igualmente, cada cónyuge tendrá derecho a las ganancias relacionadas con los bienes de su propiedad, así como deberá hacerse cargo de las deudas que se generen a causa de ellos.
Derecho a la vivienda familiar y pensión alimenticia
Ambos cónyuges tendrán responsabilidad en las cargas familiares, en proporción a sus ingresos. Es decir, gastos relacionados con el mantenimiento del hogar, educación de los hijos, etc.
La alimentación de los hijos menores de edad también es una responsabilidad de ambos miembros de la pareja, incluso luego de una separación. En este último caso, la pensión alimentaría será determinada de acuerdo a los medios económicos de cada cónyuge.
En el caso, de la disposición del inmueble que comparten como vivienda principal, ambos deben estar de acuerdo sobre su uso, o si desean venderlo.
Proceso legal de un divorcio con separación de bienes
Pasos para establecer las capitulaciones
Para iniciar el trámite de la separación de bienes, los cónyuges deben estar de acuerdo con este régimen y especificar qué bienes son propiedad de cada uno al momento de contraer matrimonio.
Es importante contar con asesoramiento legal durante este proceso. Al llegar a un acuerdo se debe acudir a la notaría para realizar las capitulaciones. Estas deben incluir información personal de los cónyuges, la declaración de la elección del régimen y la especificación de la titularidad de los bienes.
Trámite notarial e inscripción en el Registro Civil
Luego, las capitulaciones deben ser entregadas ante un notario. Para la formalización del documento, ambos cónyuges deben firmarlo frente al notario.
Una vez que el matrimonio sea inscrito en el Registro Civil, entonces se tendrán que presentar las capitulaciones matrimoniales para que quede inscrito como régimen económico la separación de bienes.
Demanda de divorcio
Cuando se establece el régimen de separación de bienes, el proceso de divorcio se simplifica. Sin embargo, sigue los mismos trámites que un divorcio con régimen de gananciales.
Si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo, los cónyuges deben presentar el convenio regulador y presentar una demanda conjunta. Luego, ratifican el convenio ante el juez, quien dicta la sentencia de divorcio.
En caso de que sea contencioso, inicia con una demanda unilateral. El otro cónyuge debe responder a la demanda para luego celebrar la vista judicial. Después de escuchar los argumentos de las partes, el juez dicta sentencia.
Importancia de la asesoría legal
Contar con un abogado especializado en casos de familia, es esencial en un proceso de separación de bienes, puesto que es el profesional capacitado para asegurar que los intereses de cada cónyuge estén protegidos. Asimismo, vigilará que se cumplan todas las normativas y requisitos legales relacionados con este tipo de proceso.
Manejo de bienes comunes y prematrimoniales
Acuerdos postnupciales y precauciones
Los acuerdos postnupciales son aquellos que se pueden firmar luego de efectuado el matrimonio. Se pueden realizar porque luego del matrimonio los cónyuges desean actualizar sus planes de distribución de los bienes o para proteger activos que han heredado, o si la pareja tiene negocios o inversiones en común y desean determinar cómo se administrarán en caso de divorcio.
Consejos para un proceso amigable
Comunicación y mediación entre cónyuges
La comunicación entre los cónyuges es indispensable para llegar a acuerdos en beneficio de ambas partes de la pareja, y en el caso de formar una familia, en beneficio también de los hijos.
La asesoría legal de un abogado especialista en divorcios en Valladolid, también juega un papel importante, pues un profesional especializado puede servir de mediador entre los cónyuges para llegar a acuerdos favorables para la familia, y resolver situaciones en las que no haya un consenso.
Planificación financiera y protección de activos
Conocer bien cuáles son las repercusiones económicas que implica un régimen de separación de bienes, permite a los cónyuges tomar las medidas necesarias para la protección de sus activos.
Para empezar es necesario evaluar la situación financiera y con base en ello hacer una planificación financiera para el futuro, una vez que los bienes estén separados. Esto puede ameritar hacer planes de inversión y contratar pólizas de seguro, así como buscar asesoramiento financiero.
Algunas acciones que se pueden tomar para proteger los activos en una separación de bienes, son:
- Tener cuentas bancarias separadas, así como tarjetas de crédito individuales.
- Poner las propiedades y activos a nombre personal o en un fideicomiso
- Contratar pólizas de seguro individuales, y actualizar los beneficiarios de las pólizas actuales en caso de ser necesario.
Conclusión
Anteriormente, el régimen de gananciales era el modelo más común que aplicaba en una pareja al momento del matrimonio, puesto que era costumbre que fuera el hombre el proveedor de la familia. Pero los tiempos han cambiado, y las mujeres también tienen su propio patrimonio, y esto, en conjunto con el incremento de la tasa de divorcios y que el proceso resulta más sencillo ante una separación, ha hecho que optar por una separación de bienes, sea una alternativa muy común en estos días.