La disolución del vínculo matrimonial es un proceso complejo, en el que puede haber confusión e incertidumbre sobre los pasos a seguir para proteger sus intereses. Con la asesoría de un abogado, las partes entenderán qué es lo primero que debo hacer para divorciarme. En esta publicación explicamos los aspectos básicos sobre este proceso.
Entendiendo tus derechos y obligaciones
Son muchos los motivos que llevan a una pareja a divorciarse. De llegar a este punto en el matrimonio, los cónyuges deben tener claras cuáles son sus responsabilidades y obligaciones durante el proceso.
El divorcio es el proceso de disolución del vínculo matrimonial. Puede ser de mutuo acuerdo o contencioso. En ambos casos, cada uno tiene el derecho de proteger sus intereses.
Ambos tiene derecho a tener un abogado que los represente, a participar en el proceso y recibir información sobre el mismo. Esto implica el derecho a conocer los motivos del divorcio, el estado del proceso y las posibles consecuencias del mismo.
Asimismo, pueden estar presentes en las audiencias, presentar testigos y pruebas, y negociar un acuerdo de divorcio.
Si tienen hijos, tienen el derecho a presentar una solicitud de custodia compartida o exclusiva. Así como a participar en decisiones sobre cuestiones como la educación, la salud y la religión.
También poseen el derecho a que se cumpla con el régimen económico de separación de bienes.
Puede ser complicado entender los derechos y obligaciones de los miembros de la pareja. Estos se pueden resumir en el derecho a la información, participación y equidad. Pero, para tener mayor claridad al respecto, es importante tener la asesoría de un abogado.
Primeros pasos en el proceso de divorcio
Antes de iniciar el divorcio, la pareja debe tomar la decisión de disolver el matrimonio. La solicitud la puede hacer uno o ambos miembros de la pareja, para ello ya no es necesario presentar una causa legal.
Una vez tomada la decisión, hay que entender las responsabilidades y derechos que tienen durante el proceso. De esta manera será más sencillo transitar por todo el proceso.
Consulta con un abogado especializado
Buscar asesoría legal es crucial. Un abogado especializado en derecho de familia te orientará sobre tus derechos, las opciones de divorcio y el proceso legal a seguir.
Después de tomar la decisión de divorciarse, las partes deben buscar un abogado que los represente durante el proceso. Cabe destacar que, en caso de ser de mutuo acuerdo, el proceso será más rápido y económico, y más beneficioso para todos los involucrados. Además, será posible que los asista un solo abogado.
Luego de elegir el abogado, es el momento de escoger qué procedimiento se va a seguir. Este puede ser:
- Divorcio de mutuo acuerdo:
Significa que ambos cónyuges están de acuerdo en poner fin a la relación. En este caso se redacta el convenio regulador en el que se acuerdan los términos del divorcio.
El divorcio de mutuo acuerdo se puede resolver por vía extrajudicial, ante un notario. Este procedimiento es posible si la pareja no tiene hijos menores de edad o con capacidad modificada. De lo contrario, debe presentarse ante el juzgado.
- Mediación familiar:
En este caso, los cónyuges intentan llegar a un acuerdo de mediación para evitar el divorcio contencioso. Si la mediación es efectiva, un abogado convierte el acuerdo en un convenio regulador y el divorcio se puede procesar por vía judicial de mutuo acuerdo.
- Divorcio contencioso:
Es el más complicado entre los procesos de divorcio y es el que corresponde si uno de los cónyuges no da su consentimiento para el divorcio.
El proceso comienza cuando uno de los cónyuges presenta la demanda y su propuesta con los términos del divorcio. En un plazo de 20 días, el otro cónyuge debe contestar a la demanda.
Luego se fijará la fecha del juicio oral, en el que ambas partes se presentarán con sus abogados para llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio. Al finalizar, el juez reconoce el divorcio y se inscribe en el registro civil.
Recopilación de documentación necesaria
Los documentos necesarios para iniciar el proceso de divorcio son:
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos, en caso de que los haya.
- Certificado de empadronamiento de ambos cónyuges.
- Escritura de propiedades muebles e inmuebles, y certificados bancarios.
En caso de que sea un divorcio express, de mutuo acuerdo, se presentará ante el notario la escritura pública de divorcio junto al convenio regulador. Si el divorcio es contencioso, ambas partes presentarán su propuesta de convenio regulador.
Es posible que deba presentarse documentación adicional. De ser así, los abogados matrimonialistas Salamanca te mantendrán al tanto.
¿Dónde se presenta una demanda de divorcio?
La demanda de divorcio se debe presentar ante el Juzgado de Primera Instancia que corresponda al domicilio del matrimonio. En el caso de que vivan separados se puede presentar en el juzgado que corresponda a alguno de los dos cónyuges.
Para que la demanda sea admitida es importante que se haga ante el juzgado competente. Si no tienes claro cuál es, consulta con el abogado de familia.
Consideraciones financieras en el divorcio
Durante un divorcio se deben considerar aspectos como el reparto de bienes, deudas, pensión compensatoria, pensión alimenticia y la liquidación del régimen económico del matrimonio. Es importante que los cónyuges entiendan las consecuencias del proceso en este aspecto.
Manejo de activos y deudas
El proceso implica la repartición equitativa de los bienes y deudas. De ahí que se pida esta documentación al iniciar el divorcio.
En la mayoría de los casos, los activos adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad compartida de los cónyuges. Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Es un proceso complejo, por lo que la intervención de un abogado es crucial.
El divorcio implica la liquidación del régimen económico matrimonial cuando es de gananciales o de participación. Si se acordó la separación de bienes, cada cónyuge conservará la propiedad de sus bienes.
Pensión alimenticia y manutención de hijos
Otras consideraciones económicas durante el divorcio incluyen la pensión alimenticia y la manutención de los hijos. Para el cálculo de estas obligaciones se toman en cuenta factores como los ingresos de los padres, las necesidades de los hijos, entre otros.
La pensión alimenticia es una obligación financiera que un cónyuge puede tener con el otro para proporcionarle apoyo económico. Mientras que la manutención es una obligación de los padres con los hijos.
El rol de la mediación y acuerdos amistosos
La mediación es un proceso voluntario en el que un mediador ayuda a las partes a llegar a un acuerdo sobre cuestiones como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la división de los bienes y la manutención de los hijos. De este modo se evita tener que ir ante un juez y alargar el proceso.
Beneficios de la mediación
Los beneficios de la mediación incluyen:
- Ayuda a reducir el conflicto entre las partes.
- Se pueden alcanzar mejores beneficios para los hijos.
- Los cónyuges tienen mayor control sobre el proceso y toman sus propias decisiones sin la imposición de un juzgado.
- La mediación es menos costosa y más rápida que el proceso judicial.
- Los acuerdos suelen ser más flexibles que las decisiones del tribunal y hay más probabilidad de que se cumplan.
Preparándose para el proceso legal
Te dejamos algunos consejos que pueden hacer del divorcio un proceso más rápido y menos traumático:
- Busca asesoramiento legal: un abogado especializado en derecho de familia puede brindarte asesoramiento sobre sus derechos y opciones financieras.
- Documenta tus finanzas: recopila todos los registros financieros relevantes, como estados de cuenta bancarios, declaraciones de impuestos, contratos y documentos de propiedad.
- Trabaja con tu cónyuge: si es posible, intenta llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio. Esto puede ahorrar tiempo y dinero.
Tiempo y costos del proceso de divorcio
Tanto la duración como el costo del divorcio varían de acuerdo a la complejidad del caso. Por ello, es importante entender el proceso para saber qué esperar.
Duración estimada del proceso según el tipo de divorcio
El divorcio de mutuo acuerdo es más rápido y, por lo tanto, más económico que el contencioso. Cuando ambas partes están de acuerdo, el proceso puede tardar entre dos y seis meses. En este caso, la duración dependerá de la carga de trabajo del juzgado y la rapidez con que se pueda obtener una fecha para la ratificación del acuerdo.
Por otra parte, el divorcio contencioso puede durar meses, incluso años. Los factores que intervienen en la duración de estos casos incluyen su complejidad, la cantidad de pruebas que deban presentarse, la necesidad de peritajes, entre otros.
Gastos legales y administrativos involucrados
Los costos también varían según diversos factores. Uno de los elementos más significativos son los honorarios de los abogados, que dependen de su experiencia, ubicación y la complejidad del caso.
También se deben tener en cuenta los horarios del procurador y las tasas judiciales que apliquen.
En casos de divorcios complejos, que ameritan peritajes, estos tendrán un coste adicional.
Opciones para reducir costos y tiempo en el divorcio
Si quieres ahorrar, lo más conveniente es optar por un divorcio de mutuo acuerdo. Al ser un proceso más simple, y si es posible llegar a un acuerdo con el otro cónyuge, el coste se reduce.
También puedes ir a un proceso de mediación en el que un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. Esta alternativa es más económica y rápida que el litigio.
¿Qué errores debes evitar al iniciar un divorcio?
Cometer errores al iniciar el proceso de divorcio puede tener consecuencias negativas a largo plazo. A continuación, mencionamos algunos de los más comunes.
Falta de asesoramiento legal
Divorciarse es un proceso complejo y la legislación puede variar entre una comunidad autónoma y otra. Avanzar por este proceso sin la asesoría adecuada es un error del que será complicado recuperarse luego.
No merece la pena intentar gestionar el divorcio por tu cuenta, en especial si hay hijos menores o bienes importantes en juego. Contrata un abogado especializado que te asesore sobre tus derechos y obligaciones.
No recopilar pruebas o documentos relevantes
Para enfrentar el divorcio es importante recopilar toda la documentación relevante. Por ejemplo, el DNI; libro de familia; certificado de matrimonio; si hay hijos, los certificados de nacimiento, y toda la documentación patrimonial.
Además de los documentos anteriores, que forman parte de los requisitos, considera recopilar pruebas que puedan ser relevantes si hay alegaciones de maltrato, infidelidad o incapacidad para el cuidado de los hijos.
Aceptar acuerdos sin evaluarlos bien
Asegúrate de evaluar, junto con tu abogado, cada acuerdo. Recuerda que una vez firmado, modificarlo puede ser difícil y costoso.
Para tener claro qué es lo primero que debo hacer para divorciarme y las consecuencias del proceso, contacta con nuestros abogados. Hacerlo puede evitar que haya más complicaciones durante esta etapa.